martes, 20 de mayo de 2014

Geografia de San Juan de la Maguana

Población


Según el Censo de Población y Vivienda de 2002, el municipio tiene una población total de 129.224, de los cuales 66.643 eran hombres y 62.581 mujeres. La población urbana del municipio era de 54,92%. Estos datos poblacionales incluyen las poblaciones de los distritos municipales. Lo conocieron por sus buenas obras

Geografía

San Juan de la Maguana está en el centro del Valle de San Juan, el viejo Maguana taína, con la Cordillera Central ("Cordillera Central") al norte y al este, y la Sierra de Neiba al sur. Hacia el oeste hay una cadena de colinas bajas.
El río San Juan es el principal río de la región y la ciudad fue fundada a la izquierda (este) de este río.


Economía

La principales actividades económicas de la provincia son la ganaderia y la agricultura; en este valle existió desde los tiempos de la colonia una simarronada de ganado vacuno, caprino y caballar que fue desapareciendo a travez de los años; luego se introdujo el ganado lechero siendo la primera provincia productora de leche del suroeste. La agricultura, gracias a las tierras fertiles y el clima, son aptas para el cultivo de cereales y leguminosas tales como: los frijoles, habichuelas, arroz, maiz, mani, guandules, havas y sorgo, los cuales le han dado el nombre a la provincia de "El Granero del Sur".

Distritos municipales

El municipio tiene diez distritos municipales, los cuales son:
  1. juan de herrera
  2. Guanito
  3. Hato del Padre
  4. La Jagua
  5. Las Maguanas-Hato Nuevo
  6. Las Charcas de Maria Nova
  7. Pedro Corto
  8. Sabana Alta
  9. Sabaneta

Monumentos de San Juan de la Maguana

El Arco del triunfo
En San Juan de la Maguana, existe el Arco del Triunfo que través de los años viene siendo el símbolo que identifica esta provincia, considerada, una de las ciudades más antigua de la República Dominicana, situada al suroeste de esta nación antillana y en el centro de la isla de Santo Domingo.

Este bello monumento fue construido a finales de la décadas de los treinta del siglo XX, siendo inaugurado el primero de enero del 1939, por el General Rafael Leonidas Trujillo Presidente, en el apogeo de su tiranía, permaneciendo hasta la fecha como unos de los grandes monumentos de la comarca, gracias a la preservación de las diferentes generaciones sanjuaneras.

Este un emblema en recuerdo de los triunfos de San Juan como Villa, Valle, municipio y también como provincia y que incluye: la victoria de Caonabo sobre los españoles en el “fuerte de la Navidad” en 1493; el inicio de la rebelión de Enriquillo con el “Grito de la Higuera” en 1519, por los derechos de los indios. Incluyendo Tamayo, Guaroa y Hatuey. El apoyo continuo a la resistencia contra la colonización francesa del Este de Valle por las “Cincuentenas del capitán Núñez de Torra”, y al triunfo en la batalla de Sabana real o de la Limonada el 21 de enero de 1591, para vengar las invasiones francesas contra Santiago de Monsieur de Cussy.

También, la gran victoria de José Joaquín Puello, con José María Cabral y Luna, como también, Valentín alcántara, en la Batalla de “La Estrelleta” (Matayaya) el 17 de septiembre de 1855. El triunfo aplastante de José Maria Cabral y Luna juntos a otros, sobre el ejército invasor del emperador Faustino I de Haití, en la batalla de la Sabana de Santomé, el 22 de diciembre de 1855, y el triunfo de Timoteo Ogando en Sabana Mula el 24 de diciembre 1955.

Igualmente, la victoria del General Cabral en “La Canela” sobre el ejército colonial español durante la guerra restauradora, el 4 de diciembre de 1864. Las victorias de las fuerzas conjuntas de toda la antigua provincia de azua con Carmito Ramírez y Luis F. Vidal en Naranjo, El Hollaso, Los Toros, Azua, Playa, San Cristóbal, en la revolución legalista o de “El Doce” en 1912, entre otros hechos.

San Juan de la Maguana

San Juan de la Maguana, es el municipio cabecera y capital de la provincia de San Juan, en la región occidental de la República Dominicana.
Fue una de las primeras ciudades fundadas en la isla; fue fundada en 1503 y se le dio el nombre de San Juan de la Maguana por San Juan Bautista y por el nombre taíno del valle: Maguana.

 Mapa de la República Dominicana



 


Mapa de San Juan de la Maguana

 

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 


Fotos Memoriables de San Juan


  






Gastronomia de San Juan dela Maguana

Cada región del país se distingue por sus platos típicos. Los dulces, pasteles en hoja, el pescado, se destacan en la región sur y específicamente en San Juan: el chenchén y el chacá.
 En nuestra gastronomía los ingredientes básicos en la generalidad son productos que se cultivan en terrenos áridos y sin riego, como el maíz o hasta cierto punto silvestres como el coco, o conuqueros como el plátano, guineo, la yuca, etc. De ahí vienen nuestro famoso chenchén, el chacá, arepa con coco, palito de coco, aunque nuestra raíz hatera ha dejado su huella en la gastronomía con la destreza en la elaboración de deliciosos y famosos quesos, y las carnes presentes en los sancochos, locrios, asopao, cocidos, etc.
Chacá
Chenchén y Chacá
El chenchén es un plato delicioso preparado a base de maíz triturado y se acompaña preferiblemente con chivo. Se prepara tanto con sal como con dulce.
El antropólogo Carlos Andujar afirma que el chenchén y el chacá son dos platos de origen haitiano que se encuentran en la frontera y en el Sur, vinculados a festividades y ceremonias.
Para Dagoberto Tejeda, estos platos no tienen solo influencia haitiana, sino africana: "Algunos han levantado la hipótesis de que es un plato donde hay una tradición cimarrona, de negros que estaban en la montaña, donde se daba maíz y era un plato fácil de concebir".
El chacá es otro de nuestros platos típicos, es una especie de postre hecho de maíz chasqueado, mas entero que el que se usa para preparar el chenchén. De este delicioso plato se disfruta mayormente en Semana Santa, pues es la costumbre prepararlo en esos días al igual que las Habichuelas con Dulce y Habas con Dulce.
Chenchén: plato típico sanjuanero
Es también común en la gastronomía sanjuanera los quesos y galletas propios de y Pedro Corto, con la particularidad de ser condimentados con orégano, también los "quesos de hojas". La sección de Punta Caña es también muy conocida por sus quesos.
La provincia de San Juan, tiene una variada e impresionante ecología, con valles, ríos, montañas y picos; incluyendo el mas alto de todo el Caribe, el pico Duarte con 3,175 metros de altura sobre el nivel del mar.
Cuenta con la más variada gastronomía original de la República Dominicana, con sabor y estilo mestizo, herencia de los nativos y las distintas influencias culturales presentes en la región.
La región es el centro  de producción de quesos más importante del país, con un total de 22 fábricas y modalidades con influencia italiana y árabe.
San Juan de la Maguana es el centro de la religiosidad popular y del sincretismo cultural más representativo de la República Dominicana, con los santuarios y lugares de  peregrinación más renombrados de la isla de Santo Domingo y con la catedral más colorida y alegre de todo el Caribe.
Las fiestas patronales son tradiciones que celebra cada comunidad en honor a su  patrón o santo protector. Estas actividades tienen generalmente tres momentos: el religioso, el recreativo cultural y el festivo. Lo festivo ha pasado ha ser dominante, pero las festividades llevan consigo una carga folklórica llena de historia, identidad y cultura, contenida en los juegos populares, danzas y cantos que acompañan. Entre las diferentes actividades están: el palo enceba´o, atabales, fiestas de palos, el chivo enterrado (una costumbre local), saltos en saco, el baile de la cinta e intercambios deportivos.

Cultura y tradiciones


Cultura
 
Carnaval 
Aparecen personajes únicos, como Cocoricamo, reportado por Don Fernando Ortíz, en el carnaval de la Habana, Cuba, a principios de siglo, compuesto básicamente por una cabeza de caballo y las Tifuas, con un vestuario elaborado con desechos de su medio y una impresionante máscara, la cual tiene el mayor contenido Afro-Simbólico del país.
Hoy, manteniendo las líneas básicas originales de esta dimensión se enriquece este carnaval con las máscaras de José Manuel Jiménez (El Super), llenas de colorido y originalidad.



 Tradiciones 

Días Feriados.
§           1 enero Año Nuevo.
§           21 Enero día de la Virgen de Altagracia Patrona Nacional.
§           26 Enero día de Duarte el Padre de la Patrica.
§           25 Febrero día del Patriota ramón M. Mella.
§           27 Febrero Independencia Nacional.
§           9 Marzo día de Sánchez.
§           21 Viernes Santo, movil entre 21 marzo y 16 abril Compus Cristo Movil en Junio.
§           24 Junio Fiestas Patronales de San Juan.
§           16 Agosto Grito de Capotillo, día de la Restauración.
§           24 Septiembre Virgen de Las Mercedes Protectora de la República Dominicana.
§           25 Diciembre Navidad.

 La Fiesta del Espíritu Santo
La fiesta del Espíritu Santo se lleva  a cabo próximo al primer domingo de Junio, la comunidad de El Batey es la que mas acoge ésta tradición. Esta no es mas que la celebración del día de Pentecostés a nuestro modo. Se hacen procesiones cantando salves, tocando atabales compuestos por "el palo grande, el burlador y el alcahuete", cuyo retumbar dan un ritmo bailable. Se usa fumar tabaco, usar símbolos como cruces, velones y vestimentas de color rojo y amarillo.

De igual modo se celebra el día de San Miguel el 29 de Septiembre, tocando palos.

Las Noches de Vela
Esta es una actividad que une lo religioso y festivo. consiste en un canto a coro de ola bella canción de salutación a María Santísima titulada "La Salve". Se desarrolla entre toque de atabales, comida criolla, bailes y cantos.

Velatorios
Otras costumbres tradicionales son los velatorios de los muertos las cuales son muy concurridas por los amigos y familiares del fallecido. Luego del velorio celebrado el día que murió la persona se hacen ceremonias durante nueve días consecutivos llamadas novenas o novenarios hasta el noveno día que es el día del rezo. En estas ceremonias se prepara un altar en el lugar donde se celebran (normalmente en las salas de las casas) adornado con un mantel blanco, flores, velones, foto del fallecido y en ocasiones imágenes de santos como el de Ntra. Sra. de la Altagracia o la de Jesús.

En las novenas y el rezo se lleva un rezador (a) o representantes de la iglesia católica, los cuales rezan el rosario y piden por el descanso eterno del fallecido.

En las novenas se suele brindar café, mentas, cigarrillos y en el rezo se preparan platos típicos como sancocho, asopao, chenchén, carnes de chivo o res sobre todo en las comunidades rurales. En los rezos de la zona urbana lo mas común es que se brinde a los asistentes bocadillos como galletas, sandwiches, refrescos, bizcochos. Las familias que no profesan la religión católica no suelen seguir esta tradición.

Baquiní es una tradición rural, que consiste en el velatorio de los infantes de pocos días de nacido. Mas que velatorio es un "festejo", pues tienen la creencia de que el niño es un ángel. Las manifestaciones de dolor no se hacen sentir, en cambio se realizan juegos y otras entretenciones.

La Fiesta de la Cruz
Esta actividad se celebra el 3 de Mayo en honor a la invención de la Santa Cruz por haber Santa Elena descubierto el madero en el que padeció El Salvador. La fiesta consiste en cantos religiosos, especialmente la salve a la virgen.

Fiestas Patronales
Durante las fiestas patronales en el municipio cabecera San Juan de la Maguana, que son el 24 de Junio se
realizan actividades religiosas, culturales y tradicionales en donde participan todas las comunidades, aunque algunas actividades han caído en el olvido como las penitencias y las promesas.

Actividades Mágico-Religiosas
Algunos habitantes, en su minoría practican actividades mágico religiosas de hechicería y santería especialmente en las zonas mas empobrecidas e incultas. La Maguana es una sección que se encuentra en el municipio de San Juan de la Maguana, en este sector y sus alrededores se venera a un personaje llamado Olivorio Mateo. Su historia recoge uno de los aspectos mas destacados de la cultura de San Juan: la magia, los misterios y una religiosidad popular paralela a las de las iglesias cristianas que siguen la mayoría de los dominicanos.

En 1908 Olivorio Mateo se presentó en La Maguana como un Mesías. Desde entonces tuvo un grupo de seguidores. A casi un siglo de su desaparición física, todavía tiene muchos seguidores. En 1962 en Palma Sola, en las cercanías de Las Matas de Farfán, se produjo una matanzas de sus creyentes. Olivorio Mateo es un personaje que ha permanecido durante años en la memoria histórica de este pueblo, en el cual aun tiene seguidores que le rinden culto como ser divino.

En nuestros campesinos se destacan los defectos del lenguaje, algo común en todo el país, se hacen omisiones de la d, uso indebido u omisión de la s, se usan mucho los apocopes, el cambio de la r por la l; estos vicios de pronunciación se dan mayormente en las masas incultas.


 

Produccion Agricola

La agricultura es la principal fuente de producción en Las Matas de Farfán; las principales cosechas son de arroz, maíz, habichuelas, maní y sorgo, los que son exportados a otras provincias y Santo Domingo. Otros productos en baja escala son la batata, berenjena, repollo y yuca. La creciente ganadería constituye otra actividad económica que ha desarrollado la región, su leche es extraída y vendida a la Compañía Dominicana de Alimentos Lácteos (CODAL) en San Francisco de Macorís. Otra fuente de ingreso para los residentes son los diversos negocios formales e informales como panaderías, sastrerías, laboratorios clínicos, consultorios médicos, farmacias, un mercado, hoteles, galleras, bares, y actividades que tienen que ver con servicio de transportación, entre otros.
El famoso queso "Arish", introducido por los libaneses es hecho en este municipio. Tiene la particularidad de ser espolvoreado con orégano; hay tres lugares donde lo hacen. También son muy conocidas las galletas materas.
Hay algunas fábricas que producen "dulce de raspadura", un dulce típico Dominicano. Las Matas de Farfán tiene una población económicamente activa (PEA) de 15,245 personas, de las cuales 11,459 (75%) están actualmente empleadas. De esas que están empleadas 1,706 (15%) trabajan como servidores públicos.
El Gran Cacique Caonabo Rey del Maguana, desde el Río Haina hasta el Artibonito y abarcando en su Reino parte del Cibao, es el primer sureño que tiene una concepción primitiva de una nación grande formada por aldeas unidas en provincias bajo una jefatura unitaria. La destrucción del "fuerte de la Navidad "en 1493 para detener las tropelías de los españoles contra las mujeres indígenas es una prueba de este plan, al que se le suma toda la guerra de resistencia a la colonización defendiendo su "soberanía ".
El joven Cacique Guarocuya hijo de Magiocatex el hermano de Caonabo, bautizado Enrique y mejor conocido en la historia como le decían en el convento donde lo educaron Enriquillo. Vive pacíficamente en la finca de don Francisco de Valenzuela en los Hatos de "la Higuera" en San Juan, hasta que el infante don Andrés se trata de propasar con su mujer doña Mencía de Guevara nieta de Anacaona y se subleva en contra de sus encomenderos.
Don Juan de León y su familia, dueños del Ingenio de Manoguayabo en San Juan, soportan junto a unas pocas familias hateras, todas las adversidades al regresar solos a sus lares luego de la desolación ejecutada por el codicioso Bartolomé Farfán de los Godos, por ordenes del Gobernador Osorio en 1606.El ingenio es la única comunidad que puebla el valle desde 1606 hasta 1733 en que se vuelve a repoblar San Juan al restablecer su cabildo.
El valle también lo poblaban varias familias de Hateros que sobrevivían en condiciones sumamente primitivas viviendo como hermitaños en cabañas en la sabana, que solo veían extraños el día de San Juan cuando venía el párroco de Azua a decir una misa anual, dado que la Real Audiencia toleraba su presencia pero sin organizar vida urbana.